¿Sabías que la avena puede ser un buen aliado para entre horas?
Hace unas semanas publicaba una foto en Instagram hablando de alimentos o combinaciones que os recomendaba para comer entre horas. Os propuse varias combinaciones como:
- Fruta a mordiscos o cortada en un bol con canela.
- Zanahoria cruda.
- Tomatitos cherry.
- Chips de kale al horno.
- Yogur natural o de soja con copos de avena y canela…
Podéis encontrar otras propuestas en mi Instagram @ljnutricion. Hoy, para daros más ideas, quiero centrarme en combinaciones con avena que incluyo en mi día a día.
Son combinaciones que me gustan, que me ayudan a estar saciada y que igual utilizo como entre horas, o como desayuno, almuerzo y/o merienda.
Como os decía son combinaciones que me ayudan a estar saciada y en parte es porque la avena es un cereal, y por lo tanto, es rica en hidratos de carbono complejos. Los hidratos de carbono complejos tienen una absorción más lenta por lo que aportan energía poco a poco y eso significa que van a tener un poder saciante mayor.
La avena, además, es fuente de fibra, proteínas, minerales y vitaminas, como las vitaminas del complejo B.
Mis ideas con avena para entre horas:
- Yogur natural con fruta, copos de avena y 1 puñadito de frutos secos al natural o Yogur natural con fruta, copos de avena y 1 onza de chocolate puro (que el % de cacao sea superior al 70%). Otra opción a esto, son unos snacks de Es Avena http://esavena.com/ elaborados a base de avena, y los podéis tomar por ejemplo con 1 fruta.
- Crepe de avena con plátano, canela y crema de frutos secos. Este es uno de mis básicos para desayunar.
El crepe lo hago con huevo y copos de avena o harina de avena integral. Luego añado como topping el plátano cortado o cualquier otra fruta, la canela y la crema de frutos secos.
Es una opción que también utilizo para antes de entrenar o como merienda los días en los que tengo antojo de dulce.
- Porción de bizcocho con avena: 1 porción de bizcocho elaborado con huevo, avena, plátano, canela y frutos secos, sin duda, será ideal para entre horas. ¡Hay muchas formas y combinaciones para hacer bizcochos caseros sabrosos y sanos!
- Muesli casero. El muesli casero, como ya digo en mi libro Come Sano Vive Sano, es una buenísima opción y siempre es mejor hacerlo que comprarlo, ya que los que venden suelen venir cargaditos de azúcar. ¿Cómo elaborarlo? Pues es tan fácil como juntar copos de avena, fruto secos y semillas en un tarro de cristal y añadirlo o bien a un lácteo (leche o yogur) o bebida o yogur vegetal, un rato antes de consumirlo.
Espero que estas opciones os ayuden a crear vuestros entre horas saludables. Y por supuesto, me encantará que me contéis si utilizáis la avena para entre horas.
¡Nos vemos pronto!
Laura Jorge